š§ #080. Juliana Ćvila ā InsureTech y el futuro de la industria de seguros
Viernes de Podcast ā "Innovación Sin Barreras" š
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Juliana Ćvila, Head of New Business Development at AVLA, donde han desarrollado IGLU, una solución digital para la industria de los seguros.
Juliana nos ha explicado en este capĆtulo por quĆ© los seguros si estĆ”n hechos para todo el mundo y por quĆ© no tienen que ser caros. Lo que hace falta en este momento es la personalización de estos productos, lo cual es posible gracias a las InsureTech ā startups que brindan tecnologĆa a la industria de los seguros.
Enlaces
LinkedIn de Juliana Ćvila
PƔgina web de AVLA
PƔgina web de IGLU
Temas
La experiencia de lanzar un proyecto innovador en una empresa existente (04:25)
¿Cómo se da la transformación del sector seguros? (06:37)
Cómo cambia la experiencia del cliente de seguros con medios digitales (08:47)
TecnologĆa para la customización de pólizas (14:25)
QuƩ tan digital es la compra de seguros (20:56)
Confianza y comunicación para la prevención de estafas en canales digitales (22:53)
Predicciones del sector insuretech (29:01)
La pregunta de la mƔquina del tiempo (33:07)
Lo destacado
Dos razones para trabajar seguros digitales (04:47)
āA partir de la pandemia vimos que la gente ya sabe digital, y lo digital es lo que la va a llevar de ahora en el futuro. Lo segundo es que querĆamos llegar a todo el mundo, si lo hacemos de forma tradicional vamos a estar solamente en Lima, en algunas ciudades de PerĆŗ, y al hacerlo de forma digital podemos llegar a todo el PerĆŗ sin restriccionesā.
No siempre funciona digitalizar procesos, hay que repensarlos (06:46)
āNo era solamente decir que esto lo voy a volcar a un computador y ya. Tuvimos que cambiar la forma en cómo tomamos las decisiones de suscripción, es decir a quiĆ©n aseguramos y a quĆ© precio. Tuvimos que pensar en cómo ofrecer una mejor experiencia al cliente porque hablar de seguros es complicado, no todo el mundo sabe quĆ© es un bien asegurable, quĆ© es un deducible. Si estamos buscando que las personas sean capaces de entrar a una pĆ”gina y salir con un seguro, tenemos que ser capaces de hablar en su idioma. TambiĆ©n tuvimos que desbloquear el potencial de la analĆtica avanzada⦠¿cómo hacemos las preguntas adecuadas para saber cuĆ”l es el riesgo de esta persona, para darle un precio adecuado?. Impulsar un ahorro en costos y una mayor eficiencia operativa por la automatización de procesos. Y cómo hacemos para procesar los reclamos de manera mĆ”s rĆ”pida y eficiente. Eso es repensar la lĆnea de negocio en sĆ mismaā.
La comunicación como factor clave de éxito de las empresas digitales (11:25)
āLa comunicación es clave porque no todo el mundo confĆa o cree en lo digital, y porque no todo el mundo entiende de seguros⦠no saben las coberturas a las que pueden aplicar. AhĆ estĆ” la oportunidad que tenemos nosotros, de enseƱar que nadie estĆ” exento de un incendio, un terremoto, un robo, y es mejor estar asegurado a no estarloā.
Oportunidades de las proptech en el sistema financiero y de registros pĆŗblicos (16:00)
āEmpresas como las nuestras pueden hacer los scoring o calificaciones de riesgo de las personas previamente y entregar al banco un cliente perfilado donde la asignación del crĆ©dito no se demore los 3 meses sino 30-20 dĆas, que son eficiencias para el sector. Desde lo pĆŗblico, lo que son registros, notarĆas, etc. empiezan a sentir el llamado de la selva y a tener que volverse mĆ”s eficientes hasta poder tener escrituras y tĆtulos cada vez mĆ”s digitalizados que impidan tantas demoras o retrasos generados por las ineficiencias de tener procesos tradicionalesā.
Personalizar seguros de acuerdo al riesgo y comportamiento de cada usuario (18:45)
āEs una parte fundamental para nosotros, cómo a travĆ©s de los datos, llĆ”malo big data, inteligencia artificial, analytics, podemos hacer que todo sea ajustado a ti, a cómo eres tĆŗ como usuario, como cliente, cómo te comportas tĆŗ, no el restoā.
La transparencia de los seguros se debe dar a lo largo de todo el proceso (24:50)
āEsa transparencia no sólo la queremos en post venta sino tambiĆ©n en la venta, que el cliente sepa quĆ© estĆ” comprando, que no se le estĆ”n metiendo clĆ”usulas por todos lados, que no le estamos llenando de coberturas innecesarias, no. Compra lo que tĆŗ necesitasā.
Es momento buen momento para apostar por las insuretechs en Latam (29:39)
āSi tuviera que apostar quĆ© va a pasar de aquĆ en adelante, es que todas las marcas legacy van a buscar la forma de tener soluciones digitales, tienes que darle la opción al cliente de hacer las cosas desde casa. En 2020 el ecosistema insuretech creció en 35% a nivel global y estĆ” liderado por seguros de propiedad y accidentes. Te das cuenta que es un nicho mĆ”s descubierto en EE.UU., en MĆ©xico, en Brasil, pero hay mucho por hacer en PerĆŗ, Colombia, Chile. Le veo un buen futuroā.
ĀæTe compartieron este newsletter? SuscrĆbete gratis š
RecibirĆ”s boletines como este con artĆculos e información referente a temas de innovación, nuevas tecnologĆas, crypto, emprendimiento y startups.